ACTUALIDADES DE LAS POLÍTICAS DE SALUD EN MÉXICO Y EL PAPEL DEL TRABAJO SOCIAL

El Sistema del Sector Salud en México está dividido en  tradicional, no formal, privado y público.

La medicina tradicional forma parte del sistema de salud de los mexicanos, de acuerdo con Carlos Zolla, coordinador de Investigación del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC), de la UNAM. Es una de las más importantes del planeta. Por su flora medicinal, es la segunda o tercera en diversidad de especies en el mundo, y en América Latina.

Se estima que nuestro territorio tiene entre 5000 y 10000 especies medicinales, o potencialmente curativas. Sin embargo la medicina tradicional abarca mucho más que eso es un sistema de conceptos, creencias, prácticas, recursos materiales y simbólicos para la atención y tratamiento de diversos padecimientos.

La médica tradicional representa acompañamiento, rituales, plantas medicinales; está acompañada por múltiples mitos, así mismo desafortunadamente a pesar de su utilidad y de la larga usanza ancestral  que representa no cuenta con estadísticas fidedignas sobre su uso y a nivel nacional  tiene poco o nulo financiamiento, así como poca investigación.

El sistema de salud no formal  se refiere a toda acción enfocada a la salud pero no profesionalizado. Dentro de ello podemos mencionar los Grupos de ayuda mutua, voluntariados, distintos tipos de terapias; al igual que la medicina tradicional también está poco valorada por lo que cuenta con muy poca investigación y poco o nulo financiamiento.

Sector privado incluye a todos los servicios de salud que involucren un costo hacia el usuario por el producto que se venda en salud.

El sector público involucra a las instituciones de seguridad social que prestan servicio a trabajadores del sector formal y sus familias, así como a jubilados y las instituciones que prestan servicio a  personas sin seguridad social, esto representa aproximadamente a 48.3 millones de personas.

Los seguros sociales están a su vez segmentados entre sí, los tres principales son el IMSS, el ISSSTE y el ISSFAM. Los gobiernos estatales han creado seguros sociales para sus trabajadores (ISSSTES estatales). Algunos organismos descentralizados como PEMEX cuentan con servicios médicos independientes. El IMSS cubre a más de 80% de esta población y la atiende en sus propias unidades con sus propios médicos y enfermeras. El ISSSTE da cobertura a otro 18% de la población asegurada, tam­bién en unidades y con recursos humanos propios. Los servicios médicos para los empleados de PEMEX, SEDENA y SEMAR en conjunto se encargan de proveer de servicios de salud a 1% de la población.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del total de unidades médicas, el 88% pertenece al sector público y solamente 12% a instituciones privada, así mismo se cuentan con 87 472 camas de hospital a nivel nacional, con respecto al personal con que se contaba  al 2013 en el sector público con 191 942 médicos en el sector público y 75 906 en el sector privado, así como con 287 807 enfermeras del sector público y 45 397 en el sector privado, desafortunadamente no se encontraron datos sobre trabajadores sociales.

Ahora bien en relación a la situación de México ante el mundo,  con respecto a los países miembros de la OCDE México se encuentra rezagado ya que cuenta con dos médicos por cada mil habitantes. El número de consultas anuales por habitante es muy bajo y/o se cuenta con muy poco tiempo para atender a cada paciente. Comparado con otros países en México se consulta al médico unas cuatro veces menos por año que un japonés, un coreano un eslovaco o un húngaro.

LA REGULACIÓN

El gobierno federal, a través de la SSA, tiene como prin­cipal tarea la rectoría del sistema que incluye la planea­ción estratégica del sector, la definición de prioridades, la coordinación intra e intersectorial, las actividades de regulación de la atención a la salud y regulación sani­taria, y la evaluación de servicios, programas, políticas, instituciones y sistemas. Algunas de estas tareas, como la regulación de la atención a la salud, las desarrolla en colaboración con diversos cuerpos profesionales e instituciones civiles.

Por lo que se refiere a la regulación de la atención a la salud,  se cuenta con mecanismos para la acredi­tación de escuelas y facultades de medicina y enfermería; la titulación y certificación de médicos y enfermeras; la acreditación y certificación de unidades de atención, e instancias de conciliación y arbitraje, y judiciales, para lidiar con las controversias que pudieran surgir entre los usuarios y los proveedores.

En México hay alrededor de 80 escuelas y facultades de medicina, de las cuales 74 están afiliadas a la Aso­ciación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina (ANFEM). De estas últimas, 44 están acreditadas ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

FINANCIAMIENTO

El gasto de salud en México se financia por un lado por las portaciones de la sociedad a través de impuestos o contribuciones y, por el otro con los gastos provenientes de los bolsillos de las familias. El primero es clasificado como gasto público y proviene fundamentalmente de todas las instituciones públicas que componen el SNS y los SESA. El segundo es catalogado como gasto privado (prepago) y gasto directo en proveedores de servicio de salud particulares y/o medicamentos. En México los seguros cubren casi exclusivamente gastos médicos mayores de los servicios privados, sobre todo en el segmento más caro y mejor equipado.

En México el gasto en salud per cápita anual en 2010 fue de 697 dólares. Solo el 47% de los gastos vinieron de fondo público, es decir que el mayor gasto en salud ocurre por egresos de los propios pacientes.

Las Instituciones de seguridad social que prestan servicio a trabajadores del sector formal reciben contribuciones gubernamentales, contribuciones del empleador, contribuciones del trabajador.

Las instituciones que prestan servicio a  personas sin seguridad social tienen financiamiento de recursos del gobierno federal, recursos de gobiernos estatales, contribución menor de los usuarios. El sector privado tiene fondos del pago de los usuarios, así como por primas de seguros médicos.

PROVEEDORES

De acuerdo a lo mencionado en el Informe de Resultados 2013 del Seguro Popular, donde la atención a sus beneficiarios a través del Fondo de Protección de Gastos  Catastróficos la proporcionaron 208 prestadores de servicios acreditados tanto públicos como privados, sin embargo la cuarta parte se encuentra en la CDMX y el Estado de México. Al existir pocos proveedores, lo que podría generar distorsiones en el mercado.

MEDICAMENTOS

México es el segundo mercado de medicamentos en Latinoamérica, sin embargo comparado con países de la OCDE es el país que menos gasta en medicamentos. Desde hace varios años los medicamentos genéricos son líderes en el mercado, contabilizando ocho de cada diez medicamentos que se venden en el país.

Se tiene también un gran porcentaje de gasto privado siendo este del 82%  y 18% del sector público.

SATISFACCIÓN

Los lugares con mayor grado de satisfacción de usuarios en el sector público son PEMEX y SEDENA los cuales presentan los porcentajes de aprobación más altos: 96.6%, seguidas por las instituciones privadas, con 91%. Una encuesta llevada a cabo en 2009 por el IMSS indica que 77% de sus afiliados se manifiestan “satisfechos” o “muy satisfe­chos” con los servicios que reciben.

Sin embargo para recibir atención ambulatoria el IMSS presenta un tiempo promedio de espera de 91 minutos contra 63 minutos en el IMSS oportunidades. En las insti­tuciones privadas el tiempo promedio de espera es de 30 minutos. Los tiempos de espera en servicios de urgencias son mejores. Alrededor de 70% de los usuarios esperan menos de 15 minutos para recibir atención, aunque 13% esperan más de una hora. Una queja común entre los usuarios de los servicios públicos se relaciona con los largos periodos de espera para cirugías electivas.

De acuerdo con la  CNDH en 2010 se abrieron 1491 expedientes de queja en el área de la salud, de los cuales sólo se enviaron 7 recomendaciones enviadas sobre salud.

INCONGRUENCIAS

A pesar del déficit de camas hospitalarias existen por todo el país hospitales y clínicas a medio construir; construidos pero no equipados; o peor aún, construidos, equipados y sin personal que los atienda y/o sin medicamentos adecuados. Esto debido muchas veces a corrupción o bien a que se hacen con falta de planeación a futuro, únicamente para demostrar en números lo que se hace en salud, sin tomar en cuenta que solamente con la infraestructura no funciona un hospital.

En la selección y preparación de médicos del 2016 presentaron el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas cerca de 40 mil médicos para realizar su especialidad para los que sólo hubo 3 967 plazas (menos de 10 por ciento), cuando según FUNSALUD el déficit en el país  es de 165 000 médicos.

Las residencias médicas  se realizan con turnos de 36-40 horas por jornada, práctica que se ha eliminado en casi todos los países desarrollados ya que afecta la productividad, sin embargo es una práctica que continúa sin reflexionarse.

POBLACIÓN

El desarrollo demográfico reciente de México se caracteriza por un descenso de la mortalidad general (de 27 defunciones por 1000 habitantes en 1930 a 4.9 por 1000 en 2008), un incremento en la esperanza de vida (de 34 años en 1930 a 75.1 años en 2008) y una dis­minución de la fecundidad (de 7 hijos por mujer en edad reproductiva en los años sesenta a 2.1 en 2008).

El aumento de la esperanza de vida y la creciente expo­sición a los llamados riesgos emergentes, relacionados en su mayoría con estilos de vida poco saludables, han modificado el cuadro de las principales causas de muerte.

En México se presenta una transición epidemiológica que se caracteriza por el predominio cada vez mayor de las enfermedades no transmisibles y las lesiones.

A mitad del siglo pasado, alrededor de 50% de los decesos en el país se debían a infecciones comunes, problemas reproductivos y padecimientos asociados a la desnu­trición. Hoy estas enfermedades concentran menos del 15% de los decesos, mientras que los padecimientos no transmisibles y las lesiones son responsables de poco menos de 75% y 11% de las muertes en el país, respectivamente.

ENFERMEDADES EN MÉXICO

Las principales causas de muerte en el país son enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares y enfermedades del hígado.

Las infecciones comunes, los problemas reproductivos y la desnutrición siguen estando presentes en las comunidades con mayor marginación, sin embargo actualmente el sistema de salud otorga atención a las personas que presentan padecimientos crónicos de manera tal que el paciente se acerca por primera vez al médico cuando ya se encuentra enfermo, en muchas ocasiones la enfermedad ya causó algún daño irreversible.

Las enfermedades crónicas son las costosas, los costos económicos ya se dejan ver en el sistema de salud.

De acuerdo con la FAO México ocupa el primer lugar en obesidad un tercio aproximado de la población sufre de algún grado de obesidad.

Una diabetes mal cuidada puede generar un costo anual al sistema de trescientos veinte mil pesos, según la Secretaría de Salud, el 17% de su presupuesto se destina a esta enfermedad y sus complicaciones,  en México cada dos horas mueren cinco personas por complicaciones de esta enfermedad, de cada 100 pacientes con diabetes, 40 acabarán padeciendo ceguera, 14 padecimientos renales y 10 tendrán neuropatías, entre los derechohabientes del IMSS  de 65 años o más una de cada cuatro consultas  está asociada con la diabetes.

VERSIÓN NEOLIBERAL

El bienestar social  es responsabilidad de la familia, la comunidad, el mercado y algunas acciones asistenciales del Estado.

La asistencia del gobierno es provisional, pues su condición es pasajera, por la incapacidad del Estado para generar condiciones que mejoren el sistema económico y social. Intervención para suplir parcialmente las deficiencias del sistema. La intervención del estado condicionada a favor de los beneficiarios que acrediten la necesidad.

La gratuidad aparece cuestionada por quienes entienden a estas como gasto y no como una inversión social.

Hay que reconocer también que México no es un ente aislado a nivel mundial y mientras se utilice el modelo económico neoliberal, las atribuciones del Estado en lo económico como en lo social serán insuficientes para toda la población.

RETOS

En México el pacto social es regresivo y excluyente,  regresivo por dejar de lado los derechos sociales universales de la mayoría, mismos que ya eran cubiertos en décadas anteriores,  reconociendo que el estado sólo debe responsabilizarse de los sectores sociales con necesidades imperiosas, es decir focalizando su acción, excluyente porque  los actores sociales son excluidos de las decisiones  en el ámbito local.

De acuerdo con Juan Luis Londoño los retos para los sistemas de salud en América Latina son  con respecto a la población el rezago epidemiológico, las infecciones comunes, desnutrición, problemas de salud reproductiva, la brecha en salud, la inequidad, las enfermedades no transmisibles, las infecciones emergentes, los cambios de demanda  y las presiones políticas. Los retos de las instituciones son la cobertura insuficiente, calidad deficiente, la insuficiencia en la asignación de recursos, los inadecuados procesos de referencias de pacientes, la baja capacidad resolutiva, la administración deficiente de las instituciones, la escalada de costos, los incentivos inadecuados, la inseguridad financiera, la insatisfacción de los consumidores, la expansión tecnológica, la gerencia deficiente del sistema.

Otro reto más que se puede mencionar es alcanzar el equilibrio correcto entre las inversiones adicionales en promoción de la salud y prevención de enfermedades, por un lado, y los servicios curativos, por el otro.

Con respecto a la corrupción y desvío de recursos hay mucho que investigar, no solo los elefantes blancos en que se han convertido los hospitales sin terminar sino más grave aún las compras de medicamentos caducados y las compras de seudo medicamentos como las bolsas de quimioterapia administradas a niños en Veracruz.

Según señala la Fundación Mexicana para la Salud  (FUNSALUD) que para cerrar brechas en salud  y mejorar la cobertura de atención y la calidad de los servicios se requeriría incrementar la inversión pública y privada en 7.5 veces los niveles actuales. Además, sería necesario aumentar la eficiencia en la dotación de servicios, realizar compras estratégicas de servicios (por ejemplo, de medicamentos) e introducir “mecanismos de mercado” para otorgar incentivos a las inversiones (como subrogaciones y asociaciones público-privadas).

TRABAJO SOCIAL

Al Trabajo Social le corresponde comprender e interpretar la realidad de manera integral, a la luz de la complejidad de los cambios y las dinámicas sociales.

La intervención del trabajador social debe hacerse para promover los Derechos Humanos y para hacer críticas al mundo actual, así como para proponer modificaciones a este, esto último resulta todo un desafío ya  que es muy fácil criticar lo que no está funcionando, pero crear algo nuevo, proponer formas para mejorar lo ya hecho resulta mucho más difícil.

El surgimiento de mayores y más complejos problemas y necesidades sociales producto de los cambios en la realidad social y de la multiculturalidad requieren de un abordaje transdiciplinar para  dar mayores posibilidades de  solución. Así como problemáticas ya existentes donde sigue siendo necesaria la intervención del trabajador social, pero se hacen necesarias mejoras.

Se requieren mayores requerimientos de conocimiento en los trabajadores sociales, así como requerimientos de especialización de los trabajadores sociales. Esto es un reto y una oportunidad ya que si bien es cierto que día a día se necesita mayor preparación, también es cierto que el conocimiento y la especialización nos permiten realizar mejor nuestra profesión.

La realización de más investigación para la intervención a mediano y largo plazo, así también puede enriquecer a la propia disciplina, para fortalecernos y vincularnos a muchas más disciplinas con la creación de conocimiento; en el caso del Trabajo Social cobra mayor importancia la investigación ya que se hace poca.

Ahora bien en la práctica del día a día surge algo más aún el luchar con lo ya establecido, con lo que se dice socialmente que hace un trabajador social.

Si bien es cierto el futuro es incierto el Trabajo Social  en marco del modelo neoliberal se posiciona como una profesión prioritaria, por el aumento de las personas en situación de pobreza y de las problemáticas asociadas a esta condición, así como estratégica ya que el modelo neoliberal y las situaciones que ha propiciado han  regresado los ojos del mundo al sector social,  y el Trabajo Social se hace entonces estratégico  para la intervención en la sociedad en conflicto del presente y en el  futuro.

Es necesario dentro de este marco cambiar la perspectiva de visión con más valores, viendo la realidad como un todo, ampliando la perspectiva hacia la transdisciplina, trabajando en equipo y creando redes de apoyo entre personas, profesiones  e instituciones.

De manera  gremial se requiere articularnos más como trabajadores sociales, en sus diferentes niveles, técnico, licenciatura y posgrados, fortaleciéndonos, además de vincularnos de manera transdiciplinar con ciencias  para enriquecernos todos juntos.

Así mismo debido a las múltiples posibilidades que nos brindan las tecnologías pueden hacerse más redes  de apoyo, lo cual nos brinda infinidad de posibilidades de involucramiento de la sociedad civil en nuestro quehacer cotidiano, no como empleados sino como participantes activos de esas sociedades.

Para afrontar los retos actuales y los del futuro es importante explorar, cuestionar lo sabido y abrir la mente a nuevas posibilidades, a cuestionarnos lo que hacemos como trabajadores sociales y a plantearnos nuevas posibilidades de lo que podemos hacer.

Rosalia Hernandez

📋 Las Ideas Importan, Déjanos un Comentario: