El texto se acerca a despejar tres preguntas fundamentales para el proceso de formación en Trabajo Social: ¿Qué es el Trabajo Social? ¿Qué hace el Trabajador Social? y ¿Quién debe ser un Trabajador Social? Despejar, o comenzar a inquietarse por estos interrogantes, nos permite iniciar la búsqueda por mi identidad profesional, ir eliminando preconceptos o prejuicios frente al Trabajo Social y potenciando mi condición de ser humano transformador, humanitario y que cree en la utopía como proyecto de la humanidad. Continuar leyendo “Introducción al Trabajo Social.”
Manual para el trabajo social comunitario
En este libro deseamos rescatar la intervención social comunitaria exponiendo aspectos concretos y específicos de este ámbito del trabajo social. Comenzamos por su concepción específica para centrarnos posteriormente en su objeto (siempre en la doble consideración de objeto-sujeto) Continuar leyendo “Manual para el trabajo social comunitario”
LA INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
URGEN TRABAJADORES SOCIALES EN LAS ESCUELAS DE MÉXICO Y TODO EL MUNDO.
“Nos educan para ser uno más, para no destacar en la masa.”
El sistema educativo mexicano es una institución ortodoxa que no ha podido adaptarse a los complejos cambios coyunturales de una sociedad cada vez más globalizada. Su sistema caduco debilita a las personas en lugar de fortalecerlas. En los primeros años de formación los más esenciales, críticos e importantes para toda persona en las aulas se enseña una alfabetización básica que es necesaria Aprender: leer, escribir, Matemática básica & Cultura general sobre: naturaleza, geografía, los animales, el mundo, el cuerpo, etc. Continuar leyendo “URGEN TRABAJADORES SOCIALES EN LAS ESCUELAS DE MÉXICO Y TODO EL MUNDO.”
La enseñanza y el aprendizaje de la empatía para el trabajo social
"Recordar es, etimológicamente, volver a pasar por el corazón. Quiero en estas páginas colocar en el lugar que les corresponde –mi corazón- a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han formado parte de este proceso de consolidación intelectual y crecimiento personal. " -Aurora Castillo Charfolet.
Continuar leyendo “La enseñanza y el aprendizaje de la empatía para el trabajo social”