Los DERECHOS de la NIÑEZ

LOS DERECHOS de la NIÑEZ y ADOLESCENCIA en CONTEXTOS de PANDEMIA : DESAFÍOS DISCIPLINARES para TRABAJO SOCIAL

El libro “Los derechos de la niñez y adolescencia en contextos de pandemia: desafíos disciplinares para Trabajo Social” contó con el financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) con clave de proyecto PE300821, cuyo propósito consiste en impulsar la superación y desarrollo del personal académico con proyectos que conduzcan a la innovación y mejoramiento del proceso enseñanza–aprendizaje que beneficien al alumnado de los niveles medio superior y superior de la UNAM.

DESCARGAR

En el marco de proyectos PAPIME, este libro es el resultado de intercambios entre distintos académicos y académicas que participaron de forma colegiada por más un año en su construcción al discutir los ejes de articulación, objetivos de la publicación y presentar los avances de sus contenidos capitulares que expresan el resultado de investigaciones, análisis, críticas, reflexiones y algunas sugerencias para el estudio de los derechos humanos de la niñez en contextos de confinamiento. Las dinámicas de trabajo interno entre las y los académicos permitieron desarrollar ejercicios analíticos alrededor de las estrategias metodológicas utilizadas en tiempos de pandemia para el estudio de los derechos humanos de la niñez, así como reflexionar las prácticas docentes en entornos virtuales hacia el mejoramiento del proceso enseñanza–aprendizaje de las y los alumnos en la Licenciatura en Trabajo Social y otras disciplinas afines.

Diagnóstico Social en Trabajo Social

Diagnóstico Social en
Trabajo Social

Libro Diagnostico Social trabajo social

Es un placer para nosotras, presentarles este libro titulado “Diagnóstico social
en el Trabajo social”, el cual se enfoca en la importancia del diagnóstico social como herramienta fundamental en la intervención del Trabajo Social. En este libro, se aborda de manera detallada los aspectos teóricos del diagnóstico social, así como también se mantienen técnicas e instrumentos que se deben utilizar en cada etapa del proceso metodológico del diagnóstico.

CONSTANCIAS 8ª JORNADA DIGITAL DE TRABAJO SOCIAL

8ª JORNADA DIGITAL DE TRABAJO SOCIAL
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad de Trabajo Social Mochis

“Buen Vivir, un cambio transformador para un futuro compartido”

FAVOR DE LEER TODA LA PUBLICACIÓN:

-Es muy importante compartir tu participación de este evento en tus redes sociales, lo puedes hacer con una foto o captura de pantalla de tu Constancia y el hashtag #mitrabajoessocial
para finalizar tu interacción del evento.

Instrucciones para descargar y llenar tu constancia.

1: Únete a nuestro canal   https://vm.tiktok.com/ZMYtcYpUm/

2: Descarga la plantilla y llena tu constancia.  (para llenarla puedes usar cualquier editor de PDF o programas de ofimática como Word)

3: Recuerda esta Constancia es únicamente valida si esta en la base de datos de las personas que hicieron su registro previamente.

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTA AVENTURA 😉

2. PLANTILLA-CONSTANCIA

3. BASE DE DATOS

 

GRACIAS POR TU APOYO Y CONFIANZA.

 

GRACIAS A TODOS NUESTROS PONENTES Y COMITE ORGANIZADOR:
DRA. SANTOS ROSA IRENE TONG NUÑEZ
Directora
Facultad de Trabajo Social Mochis
Universidad Autónoma de Sinaloa

Leví Calderón clemente.

Colegio De Trabajadores Sociales Del Estado De Campeche, A.C.
DRA. Marlene Guadalupe Cámara Góngora
Colegio de Licenciados en Trabajo Social en el Estado de Jalisco, A.C.
Mtra. Gabriela de la Cruz Moreno
Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Puebla, A.C.
Mtra. Violeta Aurora Hernández Álvarez
Colegio De Trabajadores Sociales Del Estado De Tabasco, A.C.
Mtra. Rosa Guadalupe Félix Zurita .
Modera: Colegio De Licenciados en Trabajo Social en el Estado de Sonora A.C.
LTS. Luz del Carmen Valdez Martínez.