9ª JORNADA DIGITAL DE TRABAJO SOCIAL

El Departamento de Trabajo Social de la universidad de sonora
El Colegio de Licenciados en Trabajo Social del Estado de Sonora
y la Plataforma Académica Mi Trabajo es Social.

 

Estimado/a colega,

Te invitamos cordialmente a participar en este evento de capacitación ya actualización de trabajo social que se realizará los días 26,27 y 28 de Marzo del 2025,
Iniciamos 11:00 Horas de la Ciudad de México
Iniciamos 10:00 Horas del Pacífico
EN FORMATO HIBRIDÓ EN LÍNEA y PRESENCIAL . Continuar leyendo “9ª JORNADA DIGITAL DE TRABAJO SOCIAL”

Constancias: Seminario Internacional: Debates Disciplinares en Trabajo Social

Jornada de Conversatorio magistral: Elementos Constitutivos de
Trabajo Social

Red Internacional de Investigación en Trabajo Social Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social Red Nacional de Estudios Disciplinares en Trabajo Social

Universidad Autónoma del Estado de México

Cuerpo Académico: investigación e intervención de los problemas sociales contemporáneos

Línea de investigación: trabajo social disciplinar

Plataforma digital: mi trabajo es social.

Continuar leyendo “Constancias: Seminario Internacional: Debates Disciplinares en Trabajo Social”

El ejercicio profesional del trabajo social desde el proyecto ético-político. Cap 4 :Pensamientos sintonizados con el Sur: estrategias investigativas para superar la tensión entre teoría y práctica en el Trabajo Social Antonia Arévalo Agredo

El ejercicio profesional del trabajo social desde el proyecto ético-político

Uno de los retos principales del Trabajo Social desde la reconceptualización ha sido el posicionamiento de la teoría propia y la apropiación en general de la ciencia social como marco para la acción, reto que se manifiesta en el aula, para mantener el interés de estudiantes por el cuerpo teórico, aunque aparentemente no parezca tener una guía directa de abordaje de la realidad. Esta dificultad se evidencia porque implica procesos comprensivos profundos antes de poder ser llevados al campo como vehículo de interpretación de la realidad. Es clave así,

 

“entender que esta relación también exige ver la conexión entre práctica y teoría social en una sociedad determinada. Una teoría que supuestamente sustenta la experiencia de las clases dominadas en general —de la cual la práctica educativa es una dimensión— no puede ser la misma que apoya la rejustificación de las clases dominantes en su práctica. Por ende, la práctica educacional y su teoría no pueden ser neutrales” (Freire, 1990, p. 37).

Cap 4 :Pensamientos sintonizados con el Sur: estrategias investigativas
para superar la tensión entre teoría y práctica en el Trabajo Social
Antonia Arévalo Agredo

DESCARGAR

Superar la neutralidad y ubicar como ruta el posicionamiento del Trabajo Social para el abordaje ético político de la cuestión social implica reconocer los “seudo problemas” que Yolanda Guerra (1999) asocia a la instrumentalidad de la profesión:

–“En la práctica la teoría es otra”

 

 



fuente:bdigital.uexternado.edu.co