Enfoques, Teorías y Perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos

Enfoques, Teorías y Perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos.

El Trabajo Social es una disciplina que favorece el desarrollo de
vínculos e interacciones entre las personas, de manera saludable y en aras
del bienestar colectivo. Todo lo que se realiza desde la perspectiva de este
quehacer profesional, tiene dos componentes fundamentales, según nuestro
modo de concebir y comprender la profesión: desde la teoría, a través de la
perspectiva paradigmática asumida; y, a través de la praxis, en el contexto
donde se desarrolla, ambas con la misma finalidad “el bien común”.

DESCARGAR

Al respecto, conviene señalar que el presente libro tiene como
propósito ofrecer a los estudiantes y profesionales del Programa de
Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR, el
soporte teórico, los aspectos metodológicos, las raíces epistemológicas, la
evolución histórica, el panorama nacional y el internacional, así como las
tendencias del Trabajo Social a nivel mundial. Los aportes significativos del
presente texto contribuyen a la constante construcción y reconstrucción
de la identidad disciplinar, a nivel institucional, regional, nacional e
internacional. Su elaboración refleja el arduo y sostenido trabajo de los
docentes y profesionales adscritos al Programa de Trabajo Social de CECAR,
en colaboración con docentes invitados. Todos con una amplia trayectoria
y un ejercicio profesional significativos, impulsados por la imperiosa
necesidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar
social de las personas.

 

fuente: biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar 

Primeros pasos en el Trabajo Social Tomo 2. Democracia y ética social de Jane Addams

Primeros pasos en el Trabajo Social
Tomo 2. Democracia y ética social de Jane Addams

Estas obras son parte de una serie de traducciones de textos inéditos en español escritos por algunas de las mujeres pioneras del Trabajo Social y por autores que escriben sobre ellas. Revisitar la obra de las pioneras permite la interacción directa con sus escritos, evita miradas retrospectivas que hacen una tergiversación histórica del contexto de producción, y puede aportar a la reconstrucción de los complejos itinerarios del devenir de una ocupación en profesión. En este sentido, esta publicación asume una función actualizadora y divulgadora que posibilita hacer pública una parte del acervo profesional. Un acervo que, hasta el momento, nos estuvo vedado por la frontera de las lenguas. Asimismo, aporta a recuperarlo y resignifcarlo con relación a la construcción identitaria del Trabajo Social.

 

DESCARGAR

En los inicios del siglo XXI, podemos aseverar que si la aparición del libro —como artefacto de circulación del saber— contribuyó a la divulgación del conocimiento socialmente acumulado más allá de los límites temporales y espaciales, las políticas editoriales infuyeron —en una medida similar— a su visibilidad o su ocultamiento al defnir qué es lo que circulaba y para qué público era accesible. Estas políticas condicionaron la casi nula circulación masiva, en Iberoamérica, de los escritos y la obra de las pioneras de Trabajo Social, que no fueron traducidas o lo fueron parcial y/o tardíamente.

 

fuente: biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar

Primeros pasos en el Trabajo Social Tomo 1. Viviendas de los pobres en Londres de Octavia Hill

Primeros pasos en el Trabajo Social
Tomo 1. Viviendas de los pobres en Londres de Octavia Hill

Estas obras son parte de una serie de traducciones de textos inéditos en español escritos por algunas de las mujeres pioneras del Trabajo Social y por autores que escriben sobre ellas. Revisitar la obra de las pioneras permite la interacción directa con sus escritos, evita miradas retrospectivas que hacen una tergiversación histórica del contexto de producción, y puede aportar a la reconstrucción de los complejos itinerarios del devenir de una ocupación en profesión.

DESCARGAR

En este sentido, esta publicación asume una función actualizadora y divulgadora que posibilita hacer pública una parte del acervo profesional. Un acervo que, hasta el momento, nos estuvo vedado por la frontera de las lenguas. Asimismo, aporta a recuperarlo y resignifcarlo con relación a la construcción identitaria del Trabajo Social.

Compiladora Perla Hassan
Coordinadoras Viviana Bolcatto e Indiana Vallejos
Traductoras Melisa Edit Dall’Agnola / Paula Franco / Yanina Leiva /
Vanesa Marinaro / Paula Mascheroni / Aldana Quaino / Natalia Ramos

fuente: biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar

Las Familias: problemas diversos y complejos

Las Familias: problemas diversos y complejos

En la actualidad vivimos transformaciones vertiginosas, en aspectos sociales, políticos, económicos, tecnológicos y culturales, mismos que han impactado a las familias propiciando una serie de cambios en su organización, dinámicas, funciones y roles, no obstante, ante este escenario es posible identificar que continúa siendo una estructura social básica con identidad propia. Continuar leyendo “Las Familias: problemas diversos y complejos”

Intervención de Trabajo Social ante riesgos psicosociales

Intervención de Trabajo
Social ante riesgos
psicosociales

Los tiempos actuales exigen profesionales en el campo social, que estén dotados de estrategias metodológicas, modelos, técnicas e instrumentos que permitan una aproximación al ser humano desde una visión psicosocial, que retome un conjunto de prácticas, valores y estrategias de intervención desde la psicología principalmente, con una concepción integral del ser humano que considere la relación de la persona y su contexto como un aspecto clave.

Continuar leyendo “Intervención de Trabajo Social ante riesgos psicosociales”