HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA

Fue con alegría y satisfacción que recibí la invitación, que mucho
me honra, para realizar el prólogo del libro Historia del Trabajo Social
en Colombia: una aproximación crítico-dialéctica. Se trata de un libro
de autoría colectiva, elaborada bajo la coordinación de docentes de
UNIMINUTO, jóvenes doctores, y de un grupo de investigación colombiano
– docentes, profesionales y estudiantes de pregrado y postgrado –
pertenecientes a distintas universidades latinoamericanas e integrantes
del Colectivo Trabajo Social Crítico Colombia, a quienes expreso los más
vivos agradecimientos. Continuar leyendo “HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA”

Postura de la intervención e investigación en Trabajo Social

Estructuras teóricas, metodológicas y contextuales: 

Postura de la intervención e investigación en Trabajo Social

Para Trabajo Social, el quehacer profesional desde la praxis misma, se
da cuando el conocimiento disciplinar se aplica a un modelo práctico
y de acción, donde se generan escenarios de reflexión que conlleva a
mejorar el mismo proceso, es por ello que se concibe en el presente
libro, una estrategia de divulgación a partir de procesos investigativos
de este quehacer, realizando un recorrido general por las estructuras
teóricas, metodológicas y contextuales de la intervención e investigación que orientan y son utilizadas para llevar a cabo el ejercicio
profesional, así como la investigación social, además de los elementos
legales y políticos que favorecen la atención de las vulnerabilidades
a partir de la implementación y evaluación de las políticas públicas
locales y los organismos de orden local, departamental y nacional. Continuar leyendo “Postura de la intervención e investigación en Trabajo Social”

Ciberintervención en Trabajo Social: reflexiones sobre vínculos entre TIC y Trabajo Social

Ciberintervención en Trabajo Social: reflexiones sobre vínculos entre TIC y Trabajo Social.

 

Las dinámicas propias de la Sociedad Global de la Información han propuesto un reto frente a las formas en que las ciencias sociales se aproximan a sus objetos de estudio. Las características del relativamente nuevo contexto exigen el abordaje desde perspectivas que logren explicar los vínculos entre grupos humanos y tecnologías digitales. Algunas miradas plantean ambos factores como elementos independientes entre los cuales se establecen relaciones mientras que otras asumen la existencia de articulaciones profundas entre sociedad y tecnología formando un conglomerado unificado. Perspectivas recientes llegan a afirmar que la sociedad es tecnología y que la tecnología es social, sustentándose en una lógica de coproducción del par tecnología-sociedad, o bien, enfatizando en un proceso de ensamblaje entre elementos heterogéneos (Jasanoff, 2013) que llevaría a formas estabilizadas de asociación, algo que podría llamarse la sociedad digitalizada. Continuar leyendo “Ciberintervención en Trabajo Social: reflexiones sobre vínculos entre TIC y Trabajo Social”

Descubriendo la realidad social: Un camino para el diseño de un proyecto de investigación social

Descubriendo la realidad social: Un camino para el diseño de un proyecto de investigación social.

 

Aportar a la transformación social obliga a conocer sistemáticamente
la realidad, generar diálogo entre sus actores para describirla, comprenderla,
explicarla, interpretarla y desde allí proponer nuevas formas de acción e interacción. En este sentido, la formación académica está ligada al propósito de generar, gestionar o transferir conocimiento desde el desarrollo de propuestas de investigación aplicada y más aún desde los procesos formativos de nuevos profesionales, dinamizar acciones locales y generar soluciones que movilicen el desarrollo, todo ello se enmarca en la necesidad de integrar la investigación como base de la innovación y el desarrollo social y es allí donde está el principal reto, ¿Cómo generar interés, gusto y compromiso con la investigación?

HAZ CLIC PARA DESCARGAR LA INFORMACION

El programa de Trabajo Social se plantea constantemente este interrogante y para proponer respuestas surgen escenarios de reflexión en torno a
cómo propiciamos el aprendizaje de la investigación, qué intereses motivan a los estudiantes, qué habilidades han desarrollado o requieren potenciación,
en qué contextos se desenvuelven y cómo los interpretan o qué perspectivas de responsabilidad social los movilizan; todo esto motiva la propuesta
de este libro.

 

Repositorio institucional UNIMINUTO https://repository.uniminuto.edu