La dimensión político – ideológica del Trabajo Social

Cuando escuchamos decir a los trabajadores sociales “yo no entiendo nada de política” o “la política no me interesa”, nos preguntamos: ¿se puede pretender trasformar la realidad o al menos pensar en ella por fuera de la política?, ¿se puede hacer política sin saberlo?, ¿se puede hacer trabajo social sin política? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos entre miles con las cuales nos topamos todos los días o sobrevuelan nuestras cabezas. Continuar leyendo “La dimensión político – ideológica del Trabajo Social”

Mary Richmond: Caso social individual.

No creo que existan psicólogos que no hayan leído a Freud, ni sociólogos que no hayan leído a Max Weber. Y sí creo que “existen miles de trabajadores sociales que sólo han escuchado hablar de Mary E. Richmond, sin haber leído alguna de sus obras.” Existen también docentes de Trabajo Social, que enseñan historia de la profesión sin haberse acercado a esa fuente que es Mary E. Richmond. Continuar leyendo “Mary Richmond: Caso social individual.”

LA PERICIA SOCIAL FORENSE: MODELOS Y PRÁCTICA DE UNA INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN TRABAJO SOCIAL

La Pericia Social Forense: modelos y práctica de una intervención especializada en TRABAJO SOCIAL

El presente libro tiene por finalidad exponer sobre el proceso de modernización del sistema judicial chileno, en el ámbito de la justicia Familiar y Penal, y de cómo el Trabajo Social, se ha visto enfrentado al desafío de integrarse a una nueva lógica de administración de justicia, con demandas específicas a los profesionales, reconocidos expertos en materia de la Pericia Social Forense. Continuar leyendo “LA PERICIA SOCIAL FORENSE: MODELOS Y PRÁCTICA DE UNA INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA EN TRABAJO SOCIAL”